- Equipos de goalball y fútbol visual recibieron implementación
- El paracycling de Risaralda tiene una carta fuerte
- ¡Así vivirá Risaralda los VI Juegos Paranacionales!
- Ricardo Castaño y su anhelo de ser medallista
- Jorge Castaño, sin límites para ir por las medallas
- Risaralda, la quinta potencia deportiva de Colombia
- La esgrima obtuvo tres medallas históricas
- Jornadas finales decisivas
- Con oro inició la participación de la natación
- La esgrima de Risaralda dedicó medalla de bronce
- Patricia Mercado ‘levantó’ tres oros
- Judo se bañó de oro y se colgó tres preseas
30 en Argentina y 18 en Colombia
- Actualizado: 6 mayo, 2014

Esta semana hizo eco en todos los medios deportivos la decisión del presidente de la AFA Julio Grondona, de implementar un torneo de primera división con 30 equipos en el fútbol argentino. A primer vista absurda, busca proteger a los grandes, pero las razones para hacer este extraño torneo son válidas para analizar lo que pasa en Colombia, con equipos como el Deportivo Pereira condenado a una cadena perpetua en la B, al igual que tantos representantes de importantes capitales del país como Cartagena, Armenia, Bucaramanga, Cúcuta y Santa Marta, por mencionar algunas.
Y una de las razones que vale la pena destacar es que la Argentina es un país federal conformado por 23 provincias, y actualmente en la primera división hay representación de cuatro y posiblemente si desciende un equipo de Mendoza, para el próximo torneo solo habría tres representantes. Ese motivo muestra que más que el torneo de un país, es un campeonato de equipos de Buenos Aires con la participación de dos o tres provincias más. Con los 30 equipos se lograría que una buena cantidad de provincias tengan equipos en primera y las otras por lo menos en segunda división, cerca de lograr el sueño del gran ascenso.
Los que manejan y conocen el contexto del fútbol argentino saben las razones por las cuáles ese torneo no cae bien, pero esta razón es válida para analizar lo que pasa en Colombia y que afecta notablemente a la afición del Pereira. Y es que mirando nuestro contexto Colombia tiene 32 departamentos, y actualmente la primera división solo tiene representación de nueve, donde Antioquia tiene cuatro clubes en primera al igual que Bogotá, casi la mitad de los equipos participantes.
Para ser directos Pereira no tiene como ascender, sigue jugando a puerta cerrada y su condena en la B va a ser de mínimo ocho años. Unión Magdalena y Bucaramanga pagan una larga pena, al igual que Tuluá, Quindío, Cartagena, Cúcuta y América ya conocen este tormento y parecen acostumbrarse, mientras Fortaleza, Autónoma, Chicó, Equidad y Petrolera no llevan ni mil espectadores a sus partidos de primera.
Los ascensos no solo se ganan en la cancha, la política, los líderes de cada departamento y ciudad se pueden hacer sentir para que el fútbol en Colombia tenga por lo menos 20 equipos, hasta 22, y dos ascensos y una promoción en cada torneo. Y que no digan que se pierde la calidad, porque peor no puede estar el campeonato, dos o tres equipos y pare de contar.
El Meta, Quindío, Norte de Santander, Magdalena, Córdoba, Bolívar y Risaralda, con el Pereira, merecen tener un representante en primera, porque aunque la fiesta es mala queremos entrar a ella, así sea colados.
Columna escrita por Alejandro Cardona
Comunicador Social
@alejokardo