- Risaralda, por grandes resultados
- Pereira cuenta con 1120 voluntarios
- Al Panamericano en Chile
- Inicia la final departamental
- A sumar contra Unión Magdalena
- Niños de municipios irán a ver al Pereira
- Los polos de desarrollo, una gran apuesta
- Llegó la grama para el escenario de rugby
- Convocado a la Selección
- Por un buen resultado ante Bucaramanga
- Excelente representación de Risaralda
- Campeones de la Copa Europea de Katas
Dos grandes noticias para Risaralda
- Actualizado: 2 octubre, 2014
Esta semana dos grandes noticias para el deporte risaraldense llamaron la atención. La primera, lo hecho por el ajedrecista Álder Escobar Forero, nuevo Gran Maestro de Colombia (el quinto en conseguirlo). Y la segunda, el ranking del tenista Santiago Giraldo en el escalafón mundial de la ATP (casilla 28). Ambos llenan una vez más de orgullo al Departamento.
Lo de Álder es espectacular, no se ve todos los días, ni mucho menos se consigue de la noche a la mañana.
Tuvo que esperar 17 años para conseguir la norma de Gran Maestro, lo máximo en el ‘deporte ciencia’. El 22 de febrero de 1997, según reseña el libro ‘Los 40 hitos del deporte risaraldense’, Escobar se había convertido en el noveno Maestro Internacional de Colombia (MI).
Nació en Manizales, pero toda su carrera deportiva la ha desarrollado en Pereira. Por cosas del destino se fue un tiempo para el Valle, representó a dicho departamento en Juegos Nacionales (2012), pero decidió volver a la tierra que lo ha visto crecer.
El pasado domingo, en el olvidado salón de ajedrez ubicado en el Coliseo Menor, Escobar logró el puntaje que le faltaba para su titulación definitiva (2500 de Elo), en el IRT Cerrado Hernán Ramírez Villegas.
En septiembre de 2012, en un congreso de la Fide realizado en Estambul, Turquía, Alder ya había cumplido con las normas.
Felicidad absoluta tras duros años de trabajo, concentración y entrega.
Pero si lo de Alder es de resaltar, lo de Santiago Giraldo también vale la pena tenerlo en cuenta.
El pereirano ha vivido una gran temporada. Luego de plantearse la meta de estar entre los 30 mejores del mundo en el escalafón mundial de la ATP, el 4 de agosto lo consiguió. Ahora es 28 del mundo.
En los octavos de final del Masters 1.000 de Madrid venció a Andy Murray, lo cual le significó su primera victoria ante un top 10. También superó a rivales con un ranquin superior al suyo, como Jo-Wilfried Tsonga, Lleyton Hewitt, Nicolás Almagro, Tommy Robredo y Fabio Fognini. Alcanzó una final en Barcelona y ha disputado cuatro semifinales. Un orgullo para nuestro deporte.
Opinión de Julián Muñoz Lenis
Comunicador Social – Periodista
Twitter: @lenisjulian