- Belén de Umbría lidera el medallero
- Semana de avances para el Comité Departamental
- Risaralda, por grandes resultados
- Pereira cuenta con 1120 voluntarios
- Al Panamericano en Chile
- Inicia la final departamental
- A sumar contra Unión Magdalena
- Niños de municipios irán a ver al Pereira
- Los polos de desarrollo, una gran apuesta
- Llegó la grama para el escenario de rugby
- Convocado a la Selección
- Por un buen resultado ante Bucaramanga
¡Felices 151… Querendona!
- Actualizado: 3 septiembre, 2014
“El fútbol es una metáfora de la vida”: Jorge Barraza
El pasado 30 de Agosto nuestra ciudad cumplió 151 años, para quien escribe, orgullosamente pereirano, lo que más me gusta de mi ciudad es: La belleza de sus mujeres, el clima, sus paisajes, la calidad de vida que aún tenemos, el majestuoso estadio y los hinchas fieles del amado Deportivo Pereira. Pero lo mejor que tenemos son: NUESTROS DEPORTISTAS.
Dentro de La cultura del reconocimiento y agradecimiento que debemos adoptar; este sencillo pero merecido homenaje a algunos de ellos, en 20 disciplinas, que han dejado la bandera de nuestra comarca muy en alto a nivel nacional e internacional, no van a estar todos y al leer usted se preguntará: ¿y este por que no está? Seguramente por falta de espacio o de investigación. Aquí vamos:
Fútbol: José Fernando Santa, el actual técnico del Deportivo Pereira, es el jugador más representativo que ha dado nuestra querida Pereira, sin olvidar a John Edison Castaño, Darío Aguirre, Pompilio Páez, Alexander Posada, John Fredy zapata, Diego Arias, Rafael Castillo, José Heriberto Izquierdo, Johnny Acosta, Juan Pablo Nieto, Jairo ‘Chiqui’ Aguirre, Emilio Narváez y Gustavo Santa. Ya sé que me faltaron.
Tenis: Santiago Giraldo (30 del mundo), Catalina Castaño (35 del mundo), Carmiña Giraldo, Mariana Mesa, Sofía Múnera.
Golf: María Isabel Baena: (La mejor de Colombia en la historia), Cristina Baena, María Alejandra Hoyos, Jorge Alberto Mesa y Carlos Andrés Velásquez.
Ciclismo: Rubén Darío Gómez, Álvaro Mejía Castrillón, Alfonso Galvis, Pablo Hernández, Elder Herrera, Julián Rodas, Diego Calderón, Albeiro Mejía y Natalia Muñoz.
Ajedrez: Alonso Zapata, Alder Escobar, Mauricio Uribe.
Atletismo: Hernán Barreneche, Gilberto Serna (oro Bolivariano y centroamericano en Maratón), Agustín Calle (plata Panamericana en maratón 67), Harold Maturana (Juegos Olímpicos Juveniles), Solanger Cuéllar.
Gimnasia: Ángela María Montoya (la mejor en Colombia entre el 75 y 77) Luz Stella Valencia.
Judo: Yajaira López (oro panamericano), Luis Gabriel Montes y Glatenfer Escobar (katas).
Bolos: Gloria Giraldo (campeona suramericana y plata en panamericanos del 83), María Leonor Armel, Jaime Eduardo González y Juliana franco (campeones suramericanos, centroamericanos, panamericanos y medallistas mundial juvenil).
Natación: David Céspedes, Juan Pablo Botero, Luis Miguel Hincapié, Jhonatan Gómez.
Tiro con Arco: Sara José López Bueno (campeona mundial), Daniel Pineda, Rene Trujillo, Daniel Pacheco, Camilo Cardona.
Pesas: John Jairo Serna, John Jairo Trujillo.
Lucha: José Orlando Velásquez Tique (campeón mundial de lucha olímpica en el 82), Rodrigo Piedrahita (bronce en panamericanos del 2007), Carlos Alberto Álvarez.
Voleibol: Fredy Gálvez, Carlos Fernando López, Andrés Marín, Eliana Acuña y Mónica Duque y el Gran VICENTE PINILLOS.
Billar: Alfonso González, Orlando Castaño, Adel Arias
Boxeo: Alberto Campo, Ulises Botero, Edgar Parra.
Triatlón: Jorge Eduardo Arias, Andrés Díaz, Mauricio Arbeláez.
Clavados: Marco Antonio llano, Carolina Murillo, Sara Lizeth Bedoya.
Actividades Subacuáticas: Daniel Guevara, Daniela Pulgarín, María Fernanda Hernández.
Fútbol de Salón: Andrés Felipe Vinasco
¡A todos un millón de gracias!… y perdón por las omisiones.
por: Diego A. Salazar Valencia
@DiegoSalazarV9