- Equipos de goalball y fútbol visual recibieron implementación
- El paracycling de Risaralda tiene una carta fuerte
- ¡Así vivirá Risaralda los VI Juegos Paranacionales!
- Ricardo Castaño y su anhelo de ser medallista
- Jorge Castaño, sin límites para ir por las medallas
- Risaralda, la quinta potencia deportiva de Colombia
- La esgrima obtuvo tres medallas históricas
- Jornadas finales decisivas
- Con oro inició la participación de la natación
- La esgrima de Risaralda dedicó medalla de bronce
- Patricia Mercado ‘levantó’ tres oros
- Judo se bañó de oro y se colgó tres preseas
Estadio Alberto Mora Mora

Fue inaugurado en 1943, el escenario que le abrió las puertas al conjunto matecaña por décadas. Incluso, el 12 de marzo de 1944, Pereira disputó su primer partido en el Alberto Mora Mora. Fue contra Guadalajara de Buga, que se impuso 6-5 sobre los locales. Sin embargo, ese inicio con derrota, por fortuna, no marcó el desarrollo de la historia.

Con el paso de los años, el cuadro pereirano tomo fuerza y llegó a dar más de una sorpresa. Basta con recordar la goleada 6-0 sobre Atlético Nacional en 1962. El estadio se ganó el nombre de El Fortín de Libaré. Y es que, sus rivales llegaron a considerarla como una plaza difícil de visitar y donde conseguir un empate era visto como un excelente resultado.
Todo era alegría hasta la construcción del estadio Hernán Ramírez Villegas, en 1971, todo cambió y tomó un giro inesperado. El club matecaña cambió de casa e hizo a un lado al Alberto Mora Mora, que vio desde la distancia cómo el equipo al que le abrió las puertas, se trasladó del barrio Kennedy a la Villa Olímpica.
Luego de la remodelación del Hernán Ramírez Villegas para el Mundial Sub-20 de 2011, se convirtió en la nueva casa del matecaña, relegando al Mora Mora, que tan solo en algunas ocasiones recibió la visita del Deportivo Pereira para algunos juegos de Copa Águila.

Lo más reciente que presenció el estadio fue la llegada de la selección Colombia Sub-23 para hacer uso de sus instalaciones para llevar a cabo las sesiones de entrenamiento a cargo del director Arturo Reyes. Y si bien para algunos parece imposible que el Pereira regrese al Mora Mora, y más después de conseguir el ascenso a Primera División, ciertos hinchas como Gustavo Adolfo Castro se aferran al milagro y a la popular frase de: ‘El buen hijo siempre vuelve a casa’.
¿QUIEN LO ADMINISTRA?
La Corporación Deportiva CORDEP está conformada como socios mayoritarios por el municipio de Pereira con el 76% de participación accionaria y la gobernación de Risaralda con el 20,6% y tiene sus oficinas en el Estadio Hernán Ramírez Villegas parte Occidental piso 2 teléfono 3455221 y 3373347 con atención al público de lunes a viernes de 7:30am a 12:30 pm y de 1:30pm a 5:30pm.
EVENTOS DEPORTIVOS MAS IMPORTANTES
• Albergar a la Selección sub 23 en el Pre Olímpico 2020.
• Sede del Deportivo Pereira 1943 hasta 1971
MOMENTOS HISTÓRICOS
• 6-0 al Atlético Nacional en 1962
• Deportivo Pereira 9-0 Huracán de Medellín en 1951
• Deportivo Pereira 0-5 Millonarios, quien contaba con jugadores de la talla de Di Stéfano y Pedernera, referentes del fútbol local en la época conocida como El Dorado.
• La Copa Ciudad Pereira
ESCENARIOS DEPORTIVOS ALTERNOS DE CORDEP
• Estadio HERNAN RAMÍREZ VILLEGAS.
• Cancha sintética reglamentaria CORDEP.
• Piscina CORDEP.
• Canchas de Tenis.
OTROS SERVICIOS:
• Alquiler de escenarios deportivos.
• Convenios publicitarios.
• Servicio y alquiler de piscinas.
• Servicio de hospedaje.
• Alquiler salón social.
TRABAJO REALIZADO POR ANDRÉS BUITRAGO JAIMES
ESTUDIANTE DE COMUNICACIÓN SOCIAL
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA