- El equipo femenino busca las semifinales
- Homenaje a Mariana Mesa
- Nuevo espacio en el Parque del Café
- Caminata por el medio ambiente
- Convocada a la Preselección
- Clasificado
- Empate agridulce
- En marcha obras en el Coliseo Mayor de Pereira
- Se inauguraron los Juegos Nacionales Acord
- Oro en parabillar
- Gobernación apoya Juegos Nacionales Acord
- Risaralda goleó a La Guajira
EL VALOR DE LA COPA COLOMBIA
- Actualizado: 18 marzo, 2012
En las cuatro versiones de la Copa Colombia, torneo que reúne a todos los equipos de la A y de la B en nuestro país, creo que no se le ha dado el valor que puede tener este torneo, que tuvo otras ediciones en el 50, 52, 81 y 89.
Este año se le está dando mayor importancia, porque el América está en la B y es la única forma de enfrentarse al Cali y a otros importantes equipos, y lo mismo con el Pereira que va a poder vivir a través de este torneo el clásico con Once Caldas. Lo que hoy nos tiene hablando del Pereira es el buen partido que jugó en la Copa frente al Huila, y no el Torneo Postobón, y obvio la Copa no es el gran objetivo, pero se puede aprovechar para tener algunas taquillas importantes y mejorar los conceptos futbolísticos.
Hoy Millonarios ve como una salvación la Copa Suramericana, gracias al título que obtuvo el año pasado en la Copa, y en Argentina todos sueñan con una final Boca-River en este país. A propósito de la Copa de este país, puede ser un ejemplo a seguir para aprovechar más este torneo, que con incentivos económicos y otorgando cupos a torneos internacionales, sirve para promocionar jugadores, tener otros recursos y brindarle fútbol a diferentes municipios.
En Argentina la Copa tiene 186 equipos, participan las 5 divisiones, y obviamente los más chicos se comienzan a eliminar con el gran incentivo de lograr un cupo para jugar con los grandes y en los mejores estadios. Esta Copa ha demostrado el nivel tan parejo del fútbol argentino, porque el gran Estudiantes de la Plata fue eliminado por Deportivo Merlo de segunda, y el Colón cayó con Sarmiento de tercera división.
Esta comparación invita a una reflexión, a aprovechar más la Copa, hacerla más atractiva y porque no, si es posible vincular en las primeras fases al campeón del Olaya, de la Copa Ciudad Pereira, y diferentes municipios, para que en partidos de eliminación directa, puedan enfrentar a un equipo de la B o de la A.
El mejor ejemplo de la importancia que puede tener una Copa en un país, es la Copa del Rey, que hace un año enfrentó en la final al Barcelona y Real Madrid, convirtiéndose en uno de los encuentros más vistos en todo el mundo, y este año tendrá como atractivo el encuentro definitivo entre Barcelona y Bilbao, con un duelo de entrenadores entre Guardiola y Bielsa.
Ojalá la Copa Colombia este año tenga una final entre América y Nacional, y porque no, dándole un espacio a los sueños, entre Deportivo Pereira y Once Caldas.