- Risaralda, por grandes resultados
- Pereira cuenta con 1120 voluntarios
- Al Panamericano en Chile
- Inicia la final departamental
- A sumar contra Unión Magdalena
- Niños de municipios irán a ver al Pereira
- Los polos de desarrollo, una gran apuesta
- Llegó la grama para el escenario de rugby
- Convocado a la Selección
- Por un buen resultado ante Bucaramanga
- Excelente representación de Risaralda
- Campeones de la Copa Europea de Katas
Risaralda terminó séptimo en los Juegos Supérate
- Actualizado: 16 diciembre, 2019

Por: Editor Web
En un séptimo puesto con 46 medallas (11 oros, 11 platas y 25 bronces) culminó Risaralda su participación en los Juegos Supérate Intercolegiados 2019, el departamento cayó dos posiciones en este certamen con respecto al año pasado que se ubicó en el quinto puesto con 55 preseas (18 oros, 17 platas y 20 bronces).
El deporte más galardonado fue la natación con 14 medallas distribuidas en 6 oros, 2 platas y 6 bronces. Y un nadador fue justamente el más dorado: Santiago Vizcaya quien subió a lo más alto del podio en las tres distancias de su estilo mariposa (50, 100 y 200 metros). Vizcaya también fue triple medallista dorado en los Juegos del 2017.
La delegación cerró en su último día de competencias con una medalla de oro que obtuvo Manuela Hernández en ajedrez, en la modalidad de blitz. Fue la presea que le dio el séptimo lugar a Risaralda en la medallería de los Juegos, desalojando de esa posición a Bolívar que tuvo los mismos 11 oros, pero sólo 8 platas.
Otros medallistas de oro aparte de los ya citados fueron Franklin Grisales (2) y Jacobo Forero (1) en natación, Juan José Moreno (1) Santiago Echeverry (1) y Yeimy Duque (1) en lucha olímpica y María de los Ángeles Mejía (1) en actividades subacuáticas.

En los dos últimos días de la programación otros deportes de Risaralda que subieron a los podios de premiación fueron:
- Levantamiento de pesas (2 platas y 3 bronces). Dahiana Romaña en la división de 59 kilogramos, 2 platas y 1 bronce; Yeison Chiquito, dos bronces en 55 kilos.
- Judo (1 plata y 3 bronces). Plata con Camila Ramírez en 44 kilos. Bronces con Luisa Rivera en 53, Juan Manuel Caicedo (66 kilos) y Juan Diego Caicedo (73 kilos)
- Esgrima (1 plata) con Juan Pablo Zapata en espada.
- Taekwondo (2 bronces). Leidy Juliana Jiménez (Apía) en 63 kilogramos y Juan Camilo Marín (Dosquebradas) en 48 kilos.
- Atletismo (1 bronce) con Luis Osorio en el lanzamiento de martillo, categoría pre-juvenil.
- Ajedrez, además del oro de Manuela Hernández, había sumado un (1) bronce de Sebastian Rodríguez en el torneo clásico juvenil.
- Actividades subacuáticas cerró con una (1) plata de María de los Ángeles Mejía. El balance de este deporte fue destacado: 1 oro, 2 platas y 2 bronces.
Medallería
Departamento | Oro | Plata | Bronce | Total |
1.- Antioquia | 90 | 71 | 55 | 216 |
2.- Valle | 83 | 78 | 85 | 246 |
3.- Bogotá | 72 | 56 | 63 | 191 |
4.- Boyacá | 21 | 22 | 33 | 76 |
5.- Santander | 17 | 23 | 17 | 67 |
6. Cundinamarca | 13 | 15 | 24 | 52 |
7.- Risaralda | 11 | 11 | 25 | 47 |
78 Bolívar | 11 | 8 | 11 | 30 |
El acumulado de los deportes medallistas de Risaralda
Deporte | Oro | Plata | Bronce | Total |
Natación | 6 | 2 | 6 | 14 |
Lucha olímpica | 3 | 2 | 3 | 8 |
Subacuáticas. | 1 | 2 | 2 | 5 |
Ajedrez | 1 | 0 | 1 | 1 |
Levantamiento de pesas. | 0 | 2 | 3 | 5 |
Judo. | 0 | 1 | 3 | 4 |
Boxeo | 0 | 1 | 1 | 2 |
Esgrima | 0 | 1 | 0 | 1 |
Tenis mesa | 0 | 0 | 3 | 3 |
Taekwondo | 0 | 0 | 2 | 2 |
Atletismo | 0 | 0 | 1 | 1 |
–Prensa Secretaría Departamental de Deporte, Recreación y Cultura de Risaralda–