- El billar-físicos celebra la primera medalla
- Yomara Londoño, una talentosa psicóloga
- Una verdadera historia de amor
- La paranatación prepara su debut
- Equipos de goalball y fútbol visual recibieron implementación
- El paracycling de Risaralda tiene una carta fuerte
- ¡Así vivirá Risaralda los VI Juegos Paranacionales!
- Ricardo Castaño y su anhelo de ser medallista
- Jorge Castaño, sin límites para ir por las medallas
- Risaralda, la quinta potencia deportiva de Colombia
- La esgrima obtuvo tres medallas históricas
- Jornadas finales decisivas
La Virginia como pilar deportivo
- Actualizado: 8 agosto, 2014
El secretario de Deportes del municipio de La Virginia, Rubén Darío Zapata, quien lleva año y medio en el cargo, compartió un balance sobre su gestión y en líneas generales dejó claro que el deporte debe volver a ser un pilar en el Puerto Dulce de Colombia. Se han venido desarrollando actividades con este propósito, pero falta más.
A nivel de infraestructura se han conseguido algunas cosas, ejemplo de ellos es la cubierta del polideportivo y una cancha sintética de fútbol de salón, además de la reapertura del gimnasio municipal, y se han institucionalizado eventos como: la Copa Ciudad Virginia de Fútbol y la Noche de Campeones.
El trabajo se ha basado en la integración de los jóvenes y los adultos mayores a la actividad deportiva, como una acción que genera cultura a través de la actividad física. “La idea es lanzar un programa bandera de escuelas de formación, integrando los clubes deportivos, las juntas de acción comunal y los colegios”, dijo el secretario en su visita a LaTarde.
“Es difícil tenerlos contentos a todos” y ese ha sido el principal obstáculo en el trabajo de la Secretaría de Deportes del Puerto Dulce, entendiendo que los intereses, en algunos casos políticos, interfieren en el normal desarrollo de las actividades.
Prioridad
En la Virginia hay dos polos de desarrollo, en ajedrez y baloncesto, y se tenía olvidado uno muy importante, el atletismo. “Cuando llegué, me topé con la sorpresa que el atletismo no era prioridad, porque no daba resultados”, expresó Rubén, sobre un Polo de Desarrollo que se dejó de lado en 2013 y agregó: “inmediatamente me puse a trabajar en eso, le di continuidad a la entrenadora, se apoyó con los implementos y el fruto de eso es Harold Maturana Maturana”. El atleta irá a los Juegos Olímpicos de la Juventud representando a Colombia.
Cortesía Periódico La Tarde