- Se capacitaron los voluntarios en Pereira
- Firma de convenio internacional
- Jenny Arias, la abanderada
- Capacitación a más de 800 voluntarios
- Moñona de Jaime en Francia
- Fin de semana para conocer semifinalistas
- Gran ambiente en el Festival
- Destacada presentación en México
- Belén de Umbría lidera el medallero
- Semana de avances para el Comité Departamental
- Risaralda, por grandes resultados
- Pereira cuenta con 1120 voluntarios
Arrancan las Vías Activas por La Salud
- Actualizado: 24 mayo, 2013
Cortesía José Fernando GuapachaSecretaría Municipal de Deportes Con la participación de todos los actores encargados de sacar adelante el nuevo proyecto de región denominado Vías Activas por la Salud y la Integración, se realizó esta mañana la rueda de prensa donde se dieron a conocer todos los detalles sobre esta actividad, que se desarrollará este domingo 26 de mayo con un recorrido de 11.9 kilómetros empezando en el Cam Dosquebradas para terminar en la Plazoleta Risaralda en la Villa Olímpica.
La vía estará repartida en 10 tramos donde cada uno tendrá un padrino que será el encargado de montar su oferta institucional, en la cual se contará con una variedad en deporte, actividad física, recreación, cultura, salud entre otros.
Entre las instituciones que participarán en este proyecto están: por Dosquebradas la secretaría de Educación, Deporte y Cultura, Salud y Gobierno; por la capital risaraldense las secretarías de Recreación y Deporte, Salud, Desarrollo Social, Educación y el Instituto de Fomento al Turismo. Por su parte la secretaría de Recreación y Deporte en cabeza del doctor Omar Parra, tiene lista su oferta institucional que estará enfocada en el programa Hábitos y Estilos de Vida Saludables, además de recreación para la convivencia con el programa Recrea Vida al Parque.
Jorge Hernán Giraldo, director del Área de Actividad Física, informó que lo que se busca es iniciar con un proceso de cultura ciudadana, hacia la apropiación de espacios públicos para el desarrollo del deporte, la recreación, la actividad física y la educación física, de forma gratuita y segura con todos los beneficios que esta representa, entre ellos la disminución de enfermedades crónicas no trasmisibles, además de crear espacios de integración y convivencia familiar.